miércoles, 7 de mayo de 2008

UN NIÑO DE LA PREHISTORIA




Pequeño comentario

Este es un trabajo que he hecho con mis compañeras de grupo para una asignatura, y hemos decidido colgarlo en el blog para que todos podáis verlo. Pienso que nos ha quedado muy bonito y gracioso. Espero que también os guste a todos vosotros.

martes, 29 de abril de 2008

¿CONOCEMOS LA VERDAD?





UNA NUEVA EXPERIENCIA

El planteamiento de esta tarea comienza con las lecturas recomendadas por el profesor y con la indagación personal para poder entender el mensaje que debiamos plasmar de una forma contundente y clara como nos exige este trabajo. Después de las lecturas previas nos reunimos para proponer nuestras ideas y extraer de ellas el guión para nuestra presentación. Tenemos que reconocer que esta tarea impone una serie de complicaciones de proceso que sólo trabajando en grupo se pueden solucionar, ya que entre todas nos vamos ayudando y resolviendo posibles problemas que han ido surgiendo.

En principio buscar imágenes en flickrCC no nos ha supuesto demasiadas complicaciones. Sin embargo donde hemos encontrado más impedimentos ha sido al trabajar con el programa de sonido Audacity ya que al ser la primera vez que lo utilizamos, esto nos ha obligado a investigar primero y ha retrasado el proceso.

El próximo paso de colgar nuestro trabajo en slideshare nos ha resultado verdaderamente complejo y esto nos ha llevado mucho tiempo, y aún así los obstáculos siguen surgiendo sin que podamos comprender el porqué operaciones que parecen sencillas, nos traen tantas complicaciones.

Nuestro mensaje para persuadir al AMPA de la escuela consideramos que ha sido claro y sencillo y hemos utilizado unas imágenes impactantes que acompañan al texto. Para empezar hemos creído conveniente hacer una distinción entre lo que es el software privativo y el software libre, partiendo de una realidad que es la que estamos viviendo y de la que queremos escapar para convertirla en una libertad que favorezca la educación.

Para finalizar podemos decir que hemos aprendido a utilizar diferentes programas que anteriormente no conociamos y que nos pueden servir, y de hecho nos ha servido para realizar una presentación “ficticia” pero que sin lugar a dudas podría ser una futura realidad. También queremos destacar que hemos compartido muchisimas horas de nuestro tiempo que han dado lugar a diferentes emociones; hemos llorado, reído...pero por fín lo hemos conseguido y esperamos que sea de vuestro agrado.

jueves, 10 de abril de 2008

Análisis del Real Decreto, lenguaje audiovisual y TIC

En cuanto al lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación, donde encontramos este apartado en el bloque 2 del Real Decreto, pienso que es muy importante introducirlo ya en las primeras edades de los niños, en infantil porque considero que es un tema importante ya que los niños nacen y crecen al lado de este tipo de tecnologías.

Desde pequeños, la mayoría de los niños ya saben lo que es un móvil, poner una película en el DVD, hacer fotos con una cámara digital…
Además, tal y como la sociedad va evolucionando, en un futuro, el uso de las tecnologías irá creciendo y por tanto pienso que los niños ya pueden familiarizarse con los diferentes utensilios tecnológicos que les rodea para que puedan llegar a entenderlos y a hacer un buen uso de ellos.

Además existen ya muchos materiales, utensilios tecnológicos que años atrás no existían todavía donde los niños pueden experimentar, manipular, comunicarse de manera diferente a como se hacia antes.


Estoy totalmente de acuerdo con la introducción de las TIC en las escuelas, ya que en ella es cuando los niños pueden aprender con ayuda también en casa, a desenvolverse y trabajar los contenidos que se nos presentan en el bloque 2 del Real Decreto.

Una de las cosas que considero muy importantes, es la enseñanza que se les puede dar a los niños acerca de esto, por eso considero que todos los maestros sepan y tengan conocimiento de todo lo relacionado con las nuevas tecnologías ya que si no es así…, ya os podéis imaginar el resultado que tendrá en los niños.

Por lo tanto, creo que el uso de las TIC en las escuelas favorecerá a todos los que están en ella, es decir, tanto a los niños, como los maestros de manera positiva.



Análisis de los capítulos 4 y 5

En estos capítulos del libro de “les TIC a l’Educació infantil” de Jordi Cases i M. Roser Torrascasana, nos habla sobretodo de que consideran que es mejor, si incorporar los ordenadores en el aula de informática para trabajar en gran grupo o introducir los ordenadores en cada una de las aulas, de manera que se puede trabajar de forma mas individualizada.
En mi opinión tanto una opción como la otra no están mal, es decir, me parece bien que pongan ordenadores en las aulas para trabajar más individualmente con los niños, a la misma vez que también varía la forma de trabajar del maestro/a. Se puede aprovechar como un recurso más en la cual los niños se irán familiarizando.
Y la otra opción, también me parece bien, ya que en el aula de los ordenadores se puede trabajar con todo el grupo, aunque de manera diferente en comparación dentro del aula. Pero que tanto una opción como la otra, resulta favorecedora a la hora de trabajar con los niños e incluso para ellos mismos.

Se nos presentan también algunas de las páginas interesantes para entrar y echar un vistazo.
Entre ellas podemos ver bastantes recursos para poder trabajar. Podemos encontrar una gran variedad de recursos, ya sean actividades, diferentes talleres, unidades didácticas, juegos, fichas, pasatiempos, programaciones… La verdad es, que me han parecido bastante interesantes las páginas que he ojeado y pienso que nos puede ayudar para un futuro.

De las lecturas que he hecho, me he percatado de la situación de las TIC en las aulas, he aprendido sobretodo que las TIC, están cambiando nuestra manera de pensar y de hacer las cosas, pero que pienso que son unos cambios positivos para todos, aunque eso no ha de significar que dejemos atrás y olvidemos algunas de las cosas tradicionales, que por ahora aún existen.
También he de decir que me ha parecido algo curioso la cuestión donde se comentaba el poner o no poner ordenadores en el aula, donde habían unos profesores que no estaban de acuerdo y en el que otros sí.

Análisis de los capítulos 1 y 2

Capitulo 1 y 2.

El capítulo 1 y 2 del libro de “les TIC a l’Educació infantil” de Jordi Cases i M. Roser Torrascasana, nos habla sobretodo de la introducción de las TIC y de sus aportaciones en la escuela.

Como dice Joan Majó en unas líneas del libro en estos capítulos, "las TIC son un recurso que podemos trabajar en las tres áreas del currículo. Pueden ser un medio para reforzar el trabajo de observación, manipulación, experimentación, comunicación…".
Personalmente pienso que tiene toda la razón, ya que es una manera nueva de trabajar y en la cual tiene muchas posibilidades para favorecer la creatividad, la motivación… ya sea por parte tanto de los niños como del profesor, diferente a la que todos estamos acostumbrados o como hemos estado llevando a cabo hasta la actualidad.

Hay que decir que los niños que nacen hoy en día, ya crecen relacionándose con las nuevas tecnologías, y por lo tanto, es conveniente que en la escuela trabajen a través de este medio y se adapten. Con lo cual, el maestro/a, deberá estar al día de todos los avances, ya que éste tiene un papel importante por parte de los alumnos.

En cuanto a los capítulos en sí, son dos capítulos fáciles de entender, por lo que cualquier persona puede leerlo y saber algo más acerca de las TIC.

lunes, 17 de marzo de 2008

Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información.

El texto, tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información, nos habla sobre todo, de cómo ha ido evolucionando las nuevas tecnologías desde hace ya bastantes años atrás, hasta la actualidad. Es decir, de la rápida evolución, de como las nuevas tecnologías se han ido introduciendo en nuestras vidas y de cómo seguirán evolucionando.

Una de las cosas que me ha llamado la atención del texto y que es verdad, es que no apreciamos las nuevas tecnologías hasta que nos fallan y es cuando nos hacen falta, entonces es aquí, cuando las apreciamos de verdad. Sin ellas (las tecnologías), nos sentimos como perdidos.

A lo largo de texto, se le da mucha importancia a que los docentes tienen que estar preparados para enseñar lo que la sociedad exige, han de estar preparados y capacitados para las exigencias de nuestra sociedad, para los avances que esto conlleva. Esas transformaciones de las nuevas tecnologías ha sido la causante de la evolución de nuestra sociedad.

A continuación nos habla de la evolución de las tecnologías a lo largo de la historia, que podemos resumir: el lenguaje oral, la creación de signos gráficos para registrar el habla, la aparición de la imprenta y el nacimiento de la biblioteca y los medios electrónicos y la digitalización, son avances tecnológicos que tienen lugar dentro del marco socioeconómico.

Otro de los puntos tratados, es sobre la información y la comunicación. Con ello entiendo que, por ejemplo a través del ordenador, buscando en internet, puedes buscar un montón de información pero que no toda esa información la interiorizaras.

Sigue explicándonos algunas repercusiones que han tenido las nuevas tecnologías y que las estamos viviendo día a día, y se centra después en sus repercusiones educativas.
Todos debemos saber sustraer, elegir la información. Pues la continua información hace que tanta información comunicativa, confunda lo que es realmente importante, y aquí, entra en juego el papel de las escuelas.
Además, como dice el texto, hoy en día, el papel de los profesores ha cambiado, ya que antes educaban y ahora informan, encaminan, orientan… a los alumnos.

Y finalmente, nos hace referencia a que si educar es una tarea centrada en el futuro.

En definitiva, y para finalizar, quisiera decir, que estoy de acuerdo de que hoy en día todo o casi todo lo que nos rodea está vinculado a las nuevas tecnologías.
Cuando vemos a una persona que no se aclara a manipular o a utilizar las nuevas tecnologías (vídeo, DVD, teléfono móvil…) la tratamos como antigua, persona no moderna, decimos que no esta en la actualidad.

Estoy de acuerdo, que a medida que se están desarrollando las nuevas tecnologías, se está perdiendo el método tradicional, (como escribir por carta…).
También estoy de acuerdo, que se ha de empezar a educar desde los más pequeños, ya que éstos son la generación que estará en el futuro y que, por tanto, estarán dentro de las nuevas tecnologías.
Es importante, que el papel del docente en este tema, ya que éste ha de estar preparado y dispuesto a dichos cambios.
Para finalizar, decir que, creo que las nuevas tecnologías son un buen fin, pero siempre utilizadas con moderación. Todo lo que se usa con moderación es bueno.

Pensando extremadamente, lo que no me parece muy bien es que, si las nuevas tecnologías lleguen a desarrollarse más y más, puede llegar el momento de que éstas nos invadan (a las personas), con lo que esto conllevaría ciertos problemas o repercusiones, por lo que tenemos que tener cuidado.

---------------------

Adell, J. Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. En M.Area(Coord.): Educar en la sociedad de la información. Bilbao: Descleé de Brouwer.
Rosa Galindo Guimerà. 2º Magisterio de Infantil. Noves tecnologies aplicades a l'educació Infantil.

miércoles, 12 de marzo de 2008

¿Qué he aprendido?

Para realizar esta actividad, he utilizado sobretodo el google reader, aunque también
pero no tanto el technorati. He aprendido a poner en el blog la lista de enlaces y dentro de éste el enlace de la página que te interesa, y con el nombre para reconocerlo.

También he conocido lo que era el technorati, ya que no sabía ni lo que era, y lo mismo me paso con el google reader, y ahora que por lo menos los he oido ya, seguire investigando cosas por ahí.

La verdad, es que la experiéncia de buscar diversos blogs, he podido observar bastantes blogs de maestras de infantil, y he podido anotar algunas cosas o algunos enlaces que me han resultado bastante interesantes.
Además me he dado cuenta de la cantidad de blogs que existen, ya que me pensaba que mucha gente se encontraba en la misma situación que yo, de no saber eso del blog, que nos paso al principio cuando nos lo explicaron y he visto, que es mucha la gente que tiene un blog hecho.

Finalmente, para acabar, he de decir, que he aprendido algunas cosas mas sobre el blog, algunos detalles más, aunque sé que aún me falta aprender bastante, y por tanto, tengo que seguir descubriendo cosas y "toqueteando".